17/11/2025
• Fruto de la colaboración entre la APV y las Universidades de Vigo y Santiago, se ha creado una herramienta para diseñar los puertos del futuro. • Refuerza la posición de Vigo como un puerto verde de referencia a nivel mundial y como un motor de desarrollo tecnológico e industrial sostenible para Galicia. • “Marine Policy”, una revista científica internacional valorada entre las mejores del mundo, publica el estudio de cómo sería el Puerto de Vigo cero emisiones.
La prestigiosa revista científica “Marine Policy”, líder en estudios de política oceánica, acaba de publicar en sus páginas un artículo fruto de la investigación del presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, avalada por expertos internacionales de primer nivel. Bajo el título de "Design of a Decision-Support Tool for achieving Zero Emissions Ports “, Botana presenta una hoja de ruta extrapolable a cualquier puerto del mundo, que permite a los gestores portuarios aplicar la mejor estrategia de descarbonización de forma sencilla y al menor coste posible. Para ello, el estudio científico presentado por Botana junto a los catedráticos de Vigo y Santiago, Emilio Fernández y Gumersindo Feijoo, y el docente del Master de Energía y Sostenibilidad de la UVigo, Pedro Pérez, que ha contado con la colaboración del personal de Sostenibilidad de la APV y un extenso Comité de Expertos, describe las soluciones tecnológicas y operacionales para afrontar el doble reto de la descarbonización y la soberanía energética. Entre las principales conclusiones de la investigación doctoral de Carlos Botana, que ha recibido la calificación Cum Laude, se establece que los puertos son instrumentos cruciales en la lucha contra el cambio climático. La tesis no solo valida esta premisa, sino que traza una hoja de ruta integral para que el Puerto de Vigo alcance el estatus de "Puerto Cero Emisiones" y cumpla con el Pacto Verde Europeo. Para ello, el estudio analiza cómo lograr la descarbonización total del puerto aplicando las tecnologías existentes en la actualidad y demuestra que el consumo energético aumentará hasta 15 veces más, una vez que se implementen estas tecnologías. Sin embargo, la conclusión clave es que este enorme aumento de la demanda eléctrica no es totalmente viable de cubrir utilizando exclusivamente energías renovables, siendo necesario en el futuro un mix energético con distintas soluciones, como el OPS, hidrógeno, amonio, metanol, Bio GNL…, lo que valida científicamente el plan del Puerto de Vigo. Resultados proyectados y metas Según las proyecciones detalladas en el artículo, las actuaciones llevadas a cabo en el Puerto de Vigo desde 2017 han logrado una impresionante reducción del 93,22% de la emisión de gases de efecto invernadero. El diseño publicado en “Marine Policy” no solo valida la estrategia de descarbonización del Puerto de Vigo, sino que refuerza la posición de Vigo como un puerto verde de referencia a nivel mundial, además de un motor de desarrollo tecnológico e industrial sostenible para Galicia. Dentro de esta estrategia de descarbonización del Puerto de Vigo, en 2022 se publicó el artículo “Towards a Green Port Strategy: the descarbonisation of the Port of Vigo”, con la participación de los catedráticos de Vigo y Santiago, Emilio Fernández y Gumersindo Feijoo, recogido en la revista científica de primer nivel “Science of the Total Enviroment”.