News of the Port Authority

News of the Port Authority

This content is only available in Spanish

31/10/2025

BOTANA AGRADECE EL ESFUERZO DEL OPERATIVO MOVILIZADO DESDE AYER PARA CONTENER Y RECOGER EL VERTIDO PROVOCADO TRAS LA IMPLOSIÓN DE UN SILO CON ACEITE DE PALMA

El máximo responsable portuario compareció antes los medios para explicar la última hora del suceso • Asegura que el vertido no es tóxico ni contaminante, ya que se utiliza para alimentación animal (piensos, harinas, alimentación de peces y aves) y que, por tanto, no presenta ningún tipo de riesgo • Los equipos de limpieza movilizados desde la APV y la Xunta de Galicia continúan trabajando sin descanso, tanto en tierra como en el mar, y ya se han retirado 25 contenedores de obra con el material recogido, y la parte de tierra está casi limpia • El área marítima de contención cuenta con doble barrera (portuaria y oceánica) para asegurar que no haya salida del producto, aunque una mínima parte del vertido que no pudo ser contenida inicialmente, ha alcanzado la costa de Moaña • APV y Xunta han desplazado medios técnicos y humanos a la zona para limpiar las zonas afectadas

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, ha comparecido hoy ante los medios de comunicación para informar personalmente sobre la situación de emergencia surgida en torno al mediodía de ayer jueves, debido a un incidente en las instalaciones de la empresa AFAMSA, dedicada al almacenamiento, carga y descarga de aceite de palma en el puerto.

Según informó, el incidente se produjo durante las operaciones de mantenimiento en uno de los tanques, previo a la llegada de un buque, en las que estaban trabajando dos operarios de la empresa. Como resultado, dos trabajadores resultaron heridos y fueron atendidos inmediatamente por dos ambulancias.

En lo que respecta al producto vertido, el presidente portuario explicó que se trata de aceite de palma, utilizado para alimentación animal (piensos, harinas, alimentación de peces y aves) y que, por tanto, no es contaminante ni presenta toxicidad alguna. Una característica clave es que el producto, al contacto con el medio ambiente y a temperatura ambiente fría, se solidifica totalmente, como si fuera una pastilla de jabón, lo que facilita su recogida mecánica.

Medidas de contención y limpieza

Tras el incidente, se activó de inmediato el Plan de Contingencias y Emergencias del Puerto de Vigo y se movilizaron las barreras de contención de la Autoridad Portuaria y de la empresa especializada Segem. De igual forma, la Xunta de Galicia activó el Plan CAMGAL en nivel 1.

La mayor parte del vertido ha sido contenido dentro de las barreras anticontaminación (se estima que en torno a un 95% del material derramado en la zona portuaria).

Los trabajos de recogida se han llevado a cabo durante toda la noche de manera ininterrumpida, siendo una labor física y mecánica (no se utilizan skimmers, sino medios físicos y maquinaria de construcción, debido a la solidificación del aceite). Hasta el momento, se han retirado 25 contenedores de obra con el material recogido, y la parte de tierra está casi limpia.

El área marítima de contención cuenta con doble barrera (portuaria y oceánica) para asegurar que no haya salida del producto. Sin embargo, debido a las dificultades de la colocación de la barrera en los primeros minutos, como consecuencia del temporal, un pequeño porcentaje del producto (aproximadamente un 5% de la cantidad dentro de la barrera) pudo salir de la zona portuaria. Con la ayuda de drones de Guardacostas y simulaciones de corrientes (Intecmar), se están localizando los restos para proceder a su limpieza. Se ha detectado producto solidificado en diversas zonas de Moaña (cerca del astillero Rodman y en las inmediaciones de la playa de A Borna), hasta donde se han desplazado los equipos de limpieza.

Durante su comparecencia, el presidente portuario quiso agradecer el esfuerzo y la dedicación de todos los equipos y personas que han intervenido en la emergencia: personal de la Autoridad Portuaria (Policía Portuaria, departamentos de Medio Ambiente, Seguridad, Infraestructuras y Conservación), Guardacostas, y empresas privadas como Segem y Northcom Diving (buzos).

Actualmente, el Plan CAMGAL y el Plan Interior Marítimo (PIM) de la Autoridad Portuaria se mantienen activos en Nivel 1 hasta la finalización completa de la emergencia. Los trabajos de limpieza, por su naturaleza mecánica y su carácter laborioso, se espera que duren varios días.

La Autoridad Portuaria reitera que el producto es totalmente inocuo y no se prevé ningún efecto adverso sobre la fauna. El objetivo prioritario es la recuperación de los heridos y devolver la normalidad al puerto lo antes posible.

Tras su intervención, el máximo responsable portuario, que ha seguido muy de cerca el incidente desde su inicio, tanto a pie de muelle como desde el centro de control, está recorriendo los diferentes escenarios del vertido y, en este momento, se encuentra en las inmediaciones de la playa de A Borna, en Moaña junto a la alcaldesa del municipio, Leticia Santos, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez.