29/10/2025
El escenario simulado abarcó un incendio no controlado, además de simulaciones adicionales críticas, como una amenaza de fuga de amoníaco y un vertido contaminante al mar • El ejercicio, que ha contado con una amplia movilización de recursos y personal de diversas entidades, ha tenido como objetivo principal la comprobación de la eficiencia de los procedimientos de activación y coordinación entre los distintos organismos implicados
La Autoridad Portuaria de Vigo ha participado activamente hoy en un simulacro de emergencia de gran envergadura que ha tenido lugar en las instalaciones de la empresa WOFCO-FANDICOSTA, en Domaio (Moaña).
El ejercicio, que ha contado con una amplia movilización de recursos y personal de diversas entidades, ha tenido como objetivo principal la comprobación de la eficiencia de los procedimientos de activación y coordinación entre los distintos organismos implicados.
El escenario simulado abarcó un incendio no controlado con abundante humo, lo que conllevó la evacuación de heridos. Además, se incluyeron simulaciones adicionales críticas, como una amenaza de fuga de amoníaco y un vertido contaminante al mar, para el cual se analizó la deriva con cajas de poliespán y se puso a prueba la protección de la zona de bateas.
Coordinación y planes activados
El ejercicio contempló la activación progresiva de planes hasta alcanzar la fase roja del PAU de la APV, lo que automáticamente conllevó la activación del Plan Territorial de Emergencias de Galicia (PLATERGA) en nivel 2, asumiendo la Xunta el mando de la emergencia.
El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) se estableció en la Sala de Crisis de la Autoridad Portuaria, mientras que el Puesto de Mando Avanzado (PMA) se ubicó en la esquina del cantil de Wofco-Fandicosta.
Medios movilizados
Durante el simulacro han participado, entre otros, personal de Wofco-Fandicosta, Gardacostas de Galicia, Consorcio de Bomberos, Guardia Civil, Policía Local, Prácticos de Vigo, AXEGA, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, la empresa de lucha contra la contaminación SEGEM y la propia Autoridad Portuaria. Asimismo, la colaboración de los remolcadores ha sido vital para el simulacro, utilizándose para aportar agua a los medios en tierra y asistir en la extinción del fuego.
El simulacro finalizó a las 12h. aproximadamente, dándose por controlado el fuego y desactivándose el PLATERGA. La Autoridad Portuaria de Vigo evaluará junto al resto de participantes los puntos clave comprobados, incluyendo los tiempos de respuesta, la coordinación interinstitucional, la accesibilidad de las rutas de emergencia y la respuesta ante la fuga química y la deriva de contaminación en el entorno marítimo.
Tal y como valoró el máximo responsable portuario, Carlos Botana, la realización de estos simulacros “es fundamental para mejorar nuestra coordinación y agilidad ante cualquier escenario de emergencia, por complejo que sea, como el sucedido en mayo de 2016 en las instalaciones del frigorífico".
Botana también felicitó a los participantes al señalar que el "éxito rotundo del simulacro se debió a la gran coordinación entre todos", destacando la necesidad de seguir puliendo los mecanismos de respuesta conjunta.