08/10/2025
Está enmarcado dentro de la iniciativa de Puertos Azules de la FAO y busca apoyar proyectos futuros de desarrollo en puertos de todo el mundo • Tiene como objetivo principal establecer un marco de actuación estable que permita a las entidades compartir y transferir la experiencia acumulada en sus respectivos ámbitos de competencia, promoviendo la mejora continua de sus actividades y el fortalecimiento de capacidades • Este acuerdo se suma a las alianzas ya establecidas con otros puertos como el francés de Lorient, así como a las misiones realizadas en los últimos años a destinos como Francia y Reino Unido para fortalecer las relaciones comerciales y buscar mecanismos de cooperación en materia de Economía Azul
La Autoridad Portuaria de Vigo, representada por su presidente, Carlos Botana, ha firmado hoy un Acuerdo Internacional No Normativo de colaboración institucional con la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), representada por Joaquín Aristarain, y la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), representada por su máximo responsable, Agustín de la Fuente.
El acto de firma, en el que también han participado el subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca argentino, Juan Antonio López, y el subsecretario de Pesca, Diego Brandan, se ha celebrado en el contexto de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, CONXEMAR.
Este acuerdo, enmarcado dentro de la iniciativa de Puertos Azules de la FAO y que busca apoyar proyectos futuros de desarrollo en puertos de todo el mundo, tiene como objetivo principal establecer un marco de actuación estable que permita a las entidades compartir y transferir la experiencia acumulada en sus respectivos ámbitos de competencia, promoviendo la mejora continua de sus actividades y el fortalecimiento de capacidades.
Un marco de colaboración estratégico y amplio
Las partes han identificado diversas áreas de cooperación mutua en el ámbito portuario, que se desarrollarán mediante el intercambio de información, asesoría técnica, proyectos de investigación e innovación, y la organización de cursos, seminarios y misiones técnicas.
Entre las áreas de colaboración destacan:
- Sostenibilidad y Transición Energética: Diseño y planificación de medidas que integren la movilidad sostenible, las energías renovables, la economía circular y la descarbonización de los puertos.
- Digitalización: La digitalización de procesos portuarios.
- Gestión Portuaria Integral: Cooperación en la gestión del dominio público y concesiones, operaciones y servicios, seguridad y protección portuaria, e infraestructuras.
- Logística: Logística e integración modal, y la accesibilidad marítima y terrestre.
- Innovación: Innovación e investigación portuaria.
El máximo responsable portuario destacó la relevancia del acuerdo: “Este convenio es de gran interés para el Puerto de Vigo y para el sector pesquero de nuestra región. Compartir nuestra experiencia y buenas prácticas con Puerto Madryn, un referente en el litoral patagónico, y con CAPIP, que representa a 16 empresas y 55 embarcaciones, nos permite constituir una plataforma de encuentro y acción conjunta para abordar desafíos comunes, especialmente en la transición energética y la digitalización”.
La APPM administra los muelles Almirante Storni y Comandante Luis Piedra y buena busca ser reconocida como líder en excelencia sostenible, mientras que CAPIP emplea a 4.000 personas de forma directa y representa a una parte fundamental de la industria pesquera argentina.
El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos 2 años, prorrogable automáticamente, y su firma refuerza la proyección internacional del Puerto de Vigo y su compromiso con la cooperación en el ámbito portuario y pesquero.
Alianzas internacionales
Este acuerdo se suma a las alianzas ya establecidas con otros puertos como el francés de Lorient, así como a las misiones comerciales realizadas en los últimos años a destinos como Francia y Reino Unido para fortalecer las relaciones comerciales y buscar mecanismos de cooperación en materia de Economía Azul.
Estos encuentros forman parte de la estrategia liderada por Carlos Botana para relanzar la actividad del puerto pesquero de O Berbés con nuevas misiones comerciales y actuaciones para la mejora de las infraestructuras portuarias.
Los avances en el Puesto de Control Fronterizo, la venta online y la necesidad de establecer una imagen de marca única para identificar y comercializar el pescado del Puerto de Vigo, son otros de los aspectos en los que trabaja el organismo liderado por Botana junto a su Consejo Asesor Pesquero.