Bienvenida del Presidente

Bienvenida del Presidente

Foto Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo

JESÚS VÁZQUEZ ALMUIÑA,

Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo


     El Puerto de Vigo se constituye como un potente motor económico para la ciudad y su área, gestionando un tráfico de mercancías de algo más de cuatro millones de toneladas cuyo valor supera la cifra de 12.000 millones de euros. La Autoridad Portuaria está a punto de cumplir 140 años a cargo de su gestión, lo que indica que es una obra consolidada, capaz de generar riqueza en todo el área metropolitana, en Galicia y en España. A todo ello contribuye no sólo la existencia de un tejido económico industrial sólido y competitivo, sino también unas condiciones geofísicas privilegiadas, tanto en lo referente a su situación, en medio del Atlántico, como por sus condiciones naturales de abrigo, calado y canales de entrada.

     Entre sus fortalezas y oportunidades, a potenciar durante mi presidencia, destacan una cuidada planificación a la que acompañan unos buenos resultados económicos, incluso en períodos adversos como el que ha provocado la pandemia por coronavirus; y una orientación fundamental hacia la protección del medioambiente y el desarrollo sostenible. En este sentido, hacemos una apuesta firme por la implantación del Pacto Europeo Verde (Green Deal), con el Objetivo para el 2030 de Cero Emisiones, a través de la autosuficiencia energética, la regeneración de fondos y la reducción de la huella de carbono del Puerto con actuaciones como el proyecto Peiraos do Solpor, entre otras.

     Con el apoyo de la Xunta de Galicia, el Puerto apostó muy acertadamente por implantar la estrategia europea de Crecimiento Azul desde su inicio, convirtiéndose en pionero y referente a nivel mundial, para lo que cuenta también con el soporte de la FAO, de la UNESCO y del Banco Mundial. Desde entonces, se han puesto en marcha un total de 26 proyectos, pero todavía quedan grandes retos por delante, como es la creación en Vigo de la oficina de la Red de Puertos Azules de la FAO.

Fotografia aerea de la ría de Vigo

      En virtud de su gran versatilidad en tráficos y servicios marítimos, la estrategia para el Puerto de Vigo se centra en la apuesta por el sector automovilístico, la pesca y la industria transformadora, el sector de la construcción y reparación naval, la mercancía general, y por el sector de cruceros, duramente castigado por la crisis sanitaria.

     Los retos son muchos, y se centran en solventar las amenazas y las debilidades intrínsecas a la naturaleza de nuestro puerto. Para crecer en eficiencia y resultados necesitamos incrementar nuestra capacidad para gestionar la actividad portuaria a través la reordenación y ampliación sostenible de los espacios. Por una parte, en cuanto a nuestras infraestructuras portuarias, para que puedan atender la realidad creciente de barcos de mayor eslora y calado, mejorando también la intermodalidad marítimo-terrestre. Y al mismo tiempo, avanzar en la creación de la “ventanilla única”, para desburocratizar los procedimientos administrativos, que ralentizan las operaciones y frenan el desarrollo del Puerto. Creo firmemente que la necesaria digitalización de los procesos revertirá directamente en nuestro cliente, el usuario portuario, y a esta meta ha de tender la Autoridad Portuaria, como administración pública que es.

Foto aerea terminal de contenedores

          Por último, es mi intención potenciar la Responsabilidad Social Corporativa, en la que creo firmemente, ya que el Puerto debe reintegrar a la sociedad parte de la riqueza generada, con la creación de puestos de trabajo, la mejora medioambiental y, por supuesto, con proyectos de integración puerto-ciudad.