El Puerto Pesquero, dispone actualmente de varios mercados o lonjas pesqueras que tratan de resolver las necesidades de los distintos operadores que acceden diariamente a comercializar el producto.
Se comercializa pescado proveniente de todas las partes del mundo. Más del 50% de dicho producto,proviene de otros caladeros lejanos, para lo cual necesita transportarse (por ser un producto muy perecedero) vía aérea o por carretera, en envases isotérmicos debidamente identificados. Aparte de esto, también accede pescado por la vía marítima y prodecente de puertos y lonjas de la península Ibérica. La subasta se realiza por el método tradicional de "corros" a la baja; informatizándose el proceso a partir de ese momento
Destinada a la comercialización de peces de gran tamaño (atún, espada, marrajo, quella, etc.), que se subastan por unidades debido a su coste, también a la baja.
Comparte edificio con la anterior, debido a la necesidad de optimizar el escaso suelo que hay en los muelles. Se destina a la subasta de pescado y marisco variado del día y procede fundamentalmente de la flota de la Ría de Vigo y puertos adyacentes.
Al igual que la anterior, con la que comparte edificio, se destina a la subasta de pesca de bajura, procedente del litoral Galaico-Portugués, para monoespecies y grandes volúmenes. Se realiza por subasta a la baja y mediante muestra.
Edificio que alberga las subastas de marisco fresco procedente de la extracción y posteriormente, también envasado y debidamente identificado. Actualmente está gestionada por Portos de Galicia
Servicio a los usuarios, mediante el cual, éstos pueden comprar pescado o marisco en subasta On-Line, en las plataformas digitales de pesca desde el Puerto de Vigo
En esta zona se encuentran igualmente cuatro dársenas con sus muelles destinadas a atraques para descarga, estancia, pertrecho y abastecimiento de buques de pesca. Con toda la oferta de servicios de combustible, hielo, redes, grúas, etc.
También edificios para departamentos de armadores y edificios para locales de elaborado de pescado y marisco fresco de exportadores y vendedores, así como locales destinados a sus oficinas.
Así mismo existen en la zona varias industrias de transformación de pescado, cefalópodos, marisco y sus derivados, tanto fresco como congelado.
También en algunos de estos muelles, se realizan pequeñas reparaciones de barcos pesqueros, que junto con los talleres, astilleros y varaderos de la zona anexa de Bouzas, resuelven todas las necesidades de la actividad y de los buques pesqueros. Estas instalaciones son privadas y se encuentran en régimen de concesiones administrativas.