14/11/2025
• La Autoridad Portuaria de Vigo quiere transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza a todos los operadores y clientes, asegurando que ha tomado todas las medidas necesarias para garantizar la eficiencia y la capacidad de respuesta. • Está implementando un plan de acción proactivo, priorizando la agilidad como factor clave, especialmente en el contexto de la campaña de Navidad. • Los esfuerzos realizados por parte de los operadores portuarios han logrado evitar los colapsos experimentados en años anteriores, a pesar del crecimiento continuado de los tráficos.
El Puerto de Vigo se prepara para afrontar un periodo de intensa actividad en los próximos meses, debido a una confluencia de factores que ha derivado en el aumento de actividad que está experimentando la Terminal de Contenedores.
Así, la huelga en Malvinas ha provocado que la mayor parte de las capturas de calamar lleguen en las próximas semanas, lo que, sumado al conflicto del langostino en Argentina, la entrada de las capturas de atún, y el tradicional aumento de movimiento asociado a la campaña navideña, supondrá una gran llegada de mercancía en los próximos meses, generando picos de trabajo.
En este contexto, la Autoridad Portuaria de Vigo quiere transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza a todos los operadores y clientes, asegurando que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la eficiencia y la capacidad de respuesta.
Medidas de gestión y cooperación reforzadas
Ante esta previsión, el organismo que preside Carlos Botana está implementando un plan de acción proactivo, priorizando la agilidad como factor clave, especialmente en el contexto de la campaña de Navidad.
Dentro de este plan de acción, se han activado las mesas de trabajo de logística, con reuniones previstas en los próximos días con los grupos de pesca y mercancías, así como el grupo de trabajo aduanero y de inspección.
Al mismo tiempo, se han establecido una serie de medidas específicas para cubrir el periodo de máxima demanda, para las que se solicita un sobreesfuerzo a todas las empresas y entidades implicadas, con el objetivo de ofrecer la respuesta que los clientes necesitan.
Igualmente, se han buscado y habilitado nuevos espacios dentro de la zona portuaria para el depósito de contenedores vacíos, incluyendo áreas cercanas a la ciudad, como sucede en el caso del antiguo cargadero de mineral situado en Rande, O Porriño o la PLISAN, con el fin de configurar un gran anillo logístico. Esta medida, si bien puede generar una sensación visual de mayor congestión al sacar los contenedores de la Terminal, representa una mejora de eficiencia y no es indicativo de un colapso.
Inversión en capacidad
También es importante destacar los esfuerzos realizados en los últimos meses por parte de los operadores ya que, a pesar del crecimiento continuado de los tráficos durante este año, han logrado evitar los colapsos experimentados en años anteriores, llevando a cabo diversas medidas, tales como la inversión en maquinaria, como sucede en el caso de Termavi, que ha adquirido nuevos equipos y grúas de mayor capacidad y agilidad. Aunque estos equipos requieren de un periodo de adaptación para estar totalmente operativos, demuestran el compromiso de la Terminal con la mejora de su capacidad.
Desde la Autoridad Portuaria se está trabajando conjuntamente con todos los operadores y los clientes finales para demostrar, una vez más, que el Puerto de Vigo está habituado a estos picos de actividad y, por tanto, preparado para ofrecer la agilidad necesaria que dé respuesta a los problemas que puedan surgir durante este periodo. En este sentido, el Puerto de Vigo garantiza su plena operatividad y compromiso para afrontar con éxito el desafío logístico de los próximos meses.