27/06/2025
Reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria olívica • El organismo que preside Carlos Botana vuelve a pulverizar sus mejores registros en mercancías, contenedores, cruceros y vehículos. • El máximo responsable portuario quiso mostrar su “total satisfacción” con las cifras registradas en un año que espera cerrar “en positivo”. • “Estos resultados demuestran que la economía vinculada al Puerto está funcionando bien”, por lo que quiso agradecer “la paciencia y el trabajo conjunto de la Comunidad Portuaria y de los trabajadores de la APV”.
El tráfico total en el Puerto de Vigo subió un +1,6% hasta mayo (2.204.120 toneladas) en un contexto de caída generalizada a nivel nacional (-2,9%). En el mes de mayo la subida fue del +10,37% (509.106 toneladas).
Según apuntó el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, tras la reunión del Consejo de Administración de la institución, con 2.150.316 toneladas de mercancías movidas durante los cinco primeros meses del año, el Puerto de Vigo vuelve a batir otro récord histórico. La subida, en este caso, ha sido del +2%, frente a la caída de un -2,7% de media del resto de Puertos de Interés General de España, mientras que en mayo crecieron un +12,69%.
En el caso de la mercancía general, la más importante por su alto valor económico, la subida ha sido del +1,5% hasta mayo (-1,1% de caída en España) y del +12,3% en el mes. Dentro de este apartado, destacó la mercancía general movida en contenedor que, con 1.263.585 toneladas movidas hasta mayo, subió un +12,3% (-2,7% de caída de media en el resto de puertos de España), lo que supone otro registro de récord. La subida en el mes fue del +17,3%.
También se refirió al tráfico de contenedores, que continúa “imparable”, pulverizando nuevos récords, con una subida acumulada del +10,3% y 124.699 contenedores movidos. De igual forma, en el mes de mayo el incremento se disparó hasta el +21,8%.
En el capítulo de cruceros, la subida es del +50% en número de escalas (42 escalas hasta mayo) y del +101,5% en cruceristas (93.366 pasajeros acumulados). Este año se prevén cifras nunca alcanzadas en los registros históricos del Puerto de Vigo: 125 escalas y más de 300.000 pasajeros. El objetivo es consolidar estas cifras en el futuro, apostando por un crecimiento sostenible, con movimientos dentro del intervalo de 125 a 150 escalas y de 300.000 a 350.000 pasajeros anuales.
Otra de las mercancías destacadas en este año son los vehículos que, durante los cinco primeros meses del año, crecieron un +1,8%. En total, pasaron por la Terminal Ro-Ro de Bouzas 280.325 vehículos. De nuevo, un registro histórico. En lo que respecta al mes de mayo, la subida fue del +22,2%. El Puerto de Vigo colidera junto a Barcelona ese tráfico a nivel nacional.
Sube también el tamaño de los buques que escalan en el Puerto (un +3,9% hasta mayo), lo que demuestra las buenas condiciones de los muelles olívicos y su gran calado, que permiten la escala de barcos de gran eslora.
En lo que respecta a la pesca, Vigo sigue defendiendo su hegemonía a nivel nacional, con un total de 11.600 toneladas de pesca fresca movidas hasta el pasado mes de mayo, a pesar de arrastrar una caída del -5,4% hasta mayo. Sin embargo, la pesca congelada subió un +2,9% en la estadística mensual.
El máximo responsable portuario quiso mostrar su “total satisfacción” con las cifras registradas en un año que espera cerrar “en positivo”, consolidando, de esta forma, el crecimiento alcanzado el año pasado. “Son unos resultados muy positivos, a pesar de los momentos de incertidumbre que se están viviendo a nivel internacional y que demuestran que la economía vinculada al Puerto está funcionando bien”, por lo que quiso agradecer “la paciencia y el trabajo conjunto de la Comunidad Portuaria y de los trabajadores de la APV”.
Otros temas de interés
En otro orden de cosas, el Consejo dio su visto bueno, para su tramitación, al texto de adenda al convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Vigo y la Consellería do Mar para facilitar la contribución económica al Programa de Capacitación de la Iniciativa Puertos Azules de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y divulgar el apoyo a dicha iniciativa.
Para el presidente portuario, esta adenda supone “seguir reforzando la colaboración que existe actualmente entre el Puerto de Vigo y FAO y continuar con los cursos de capacitación enmarcados en la iniciativa de puertos azules, que no para de crecer y se coordina desde Vigo”.
Luz verde también al Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares que regula el servicio de suministro a buques de Gas Natural Licuado (GNL) y Bio Gas Natural Licuado (BIO-GNL) como combustible. Un paso más dentro de la apuesta de la APV por las energías limpias, que se suma a la instalación de un sistema OPS en la Terminal de Bouzas que posibilitará que los buques portacoches puedan apagar sus motores durante su escala en puerto y conectarse a la red eléctrica, favoreciendo la reducción de la huella de carbono. “Nuestro objetivo es seguir avanzando en la creación de una Terminal verde, cada vez más cercana a las cero emisiones”, aseguró Botana.
En este escenario, se refirió a la celebración, estos días, de la reunión de ministros de Transición Ecológica de la comisión ÓSPAR (Convenio para la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste), que se está llevando a cabo en el Puerto de Vigo, lo que refrenda su apuesta por la sostenibilidad y el medioambiente, al tiempo que destacó “la importancia de que conozcan Vigo y su Puerto, así como sus buques oceanográficos y las Islas Cíes, en un entorno verde y azul”.