Noticias de la Autoridad Portuaria

Noticias de la Autoridad Portuaria

16/05/2025

EL PUERTO DE VIGO REVIVIRÁ EN SEPTIEMBRE LAS GRANDES REGATAS OCEÁNICAS CON LA SOLITAIRE DU FIGARO

Gracias a la APV y a la Fundación Traslatio, con el copatrocinio y apoyo de la Deputación de Pontevedra • Vigo será la única escala en España de una regata de enorme tradición y prestigio, considerada como la cuna de los grandes regatistas que más tarde afrontan desafíos de vuelta al mundo • Los muelles olívicos darán la bienvenida a una flota compuesta por 40 monocascos oceánicos de la clase Figaro 3 el 18 de septiembre, en la que será el final de la 2ª etapa y el inicio de la 3ª • Durante cuatro días, tanto los pantalanes como el village —deportivo, cultural y lúdico para los más jóvenes, además de gastronómico, gracias a la campaña “Galicia sabe aMar” de la Xunta de Galicia— serán el epicentro de la actividad náutica y ciudadana

Vigo y su puerto serán nuevamente escenario de una de las grandes regatas oceánicas internacionales: La Solitaire du Figaro Paprec, considerada la cuna de los grandes regatistas que más tarde afrontan desafíos de vuelta al mundo.

Veinte años después de la salida de la Vuelta al Mundo en 2005, las Rías Baixas y Vigo, gracias al apoyo de la Deputación de Pontevedra, volverán a vibrar con una regata de enorme tradición y prestigio, que este año celebra su 56ª edición.

“Para el Puerto de Vigo es un orgullo acoger una de las etapas -la única escala en España- de La Solitaire du Figaro 2025, , una de las regatas offshore más emblemáticas del calendario internacional”, afirmó Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, mientras que, para la vicepresidenta provincial, Luisa Sánchez, “esta ría y todas las Rías Baixas son el marco ideal para la práctica de deportes náuticos y, sin duda, eventos como La Solitaire du Figaro, contribuirán a difundir las ventajas competitivas de nuestra provincia para que podamos disfrutar de este deporte los 365 días del año y servirán como un estímulo turístico de primer orden”.

Vigo, final de la etapa 2 e inicio de la etapa 3

Procedentes de la Bretaña francesa, desde la Bahía de Morlaix —a la entrada del Canal de la Mancha—, y tras doblar el faro de Birvideaux, al norte de la isla atlántica de Belle-Île-en-Mer, la flota pondrá rumbo a Finisterre, descendiendo luego la costa gallega hasta alcanzar las Rías Baixas. Será una etapa de 565 millas náuticas (1.046 kilómetros), con entrada oficial entre los faros de Tofiño y Borneira, que marcan el acceso al Puerto de Vigo.

En este contexto, Botana destacó el compromiso del puerto con la ciudad: “esta cita refuerza nuestra vocación náutica y consolida a Vigo como un puerto de referencia en el Atlántico europeo. La llegada de la flota traerá consigo un gran dinamismo económico y social, al tiempo que permitirá a la ciudadanía acercarse al mundo de la vela oceánica”.

Por su parte, Sánchez subrayó que “la ría de Vigo es un espacio privilegiado por su valor natural y paisajístico, así como por su enorme potencial como motor de desarrollo económico sostenible, con los deportes náuticos como elemento dinamizador. Por ello, la Diputación de Pontevedra trabaja para captar eventos como este, porque somos muy conscientes del importante impacto que tienen en nuestra economía”.

Tras entrar por la ría de Vigo el próximo 18 de septiembre, las dársenas del puerto volverán a llenarse de vida con la llegada de una flota de 40 monocascos oceánicos de la clase Figaro 3. Durante cuatro días, tanto los pantalanes como el village —deportivo, cultural y lúdico para los más jóvenes, además de gastronómico, gracias a la campaña “Galicia sabe aMar” de la Xunta de Galicia— serán el epicentro de la actividad náutica y ciudadana.

El presidente de la Autoridad Portuaria adelantó que “ya estamos trabajando con ilusión para ofrecer a los regatistas, técnicos y visitantes una experiencia inolvidable, con una infraestructura portuaria de primer nivel y una ciudad que vive el mar con pasión”. “Esta etapa no solo sitúa a Vigo en el mapa deportivo internacional, sino que también impulsa nuestra proyección turística y cultural. Para nosotros no hay regata más emblemática, ya que une a dos regiones hermanas como Galicia y la Bretaña francesa, por tradición, cultura y economía”.

Asimismo, Sánchez aseguró que "el Gobierno provincial ya ha activado todos los engranajes para que esta salida desde Vigo de La Solitaire du Figaro sea todo un éxito".

La gran salida

El domingo 21 de septiembre será el gran día: la despedida de la flota desde los muelles del puerto y, posteriormente, la salida de los 40 veleros desde el corazón de la ría de Vigo, con la ciudad y el puente de Rande como telón de fondo. Una estampa inolvidable que evocará momentos históricos como la Volvo Ocean Race en 2005 o la Cutty Sark en 1998.

 “Queremos que el Puerto de Vigo sea esos días una gran fiesta, no solo deportiva, sino también cultural”, indicó Botana, para lo que “invitamos a toda la ciudadanía a disfrutar de esta jornada y del ambiente que se vivirá en la ciudad”, remarcó la vicepresidenta provincial.